Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cristina Sánchez, médica y oncóloga: "Producimos células cancerígenas todos los días, pero tenemos mecanismos que evitan la catástrofe"

Cristina Sánchez, médica y oncóloga: "Producimos células cancerígenas todos los días, pero tenemos mecanismos que evitan la catástrofe"

La oncóloga e investigadora Cristina Sánchez defiende una visión integradora de la medicina, en la que la prevención y el cuidado del estilo de vida sean tan prioritarios como el tratamiento. En el pódcast Tengo un plan, recordó que el cáncer es ya la primera causa de muerte en España y que, aunque todos generamos células defectuosas a diario, el organismo cuenta con filtros naturales para neutralizarlas antes de que se conviertan en un problema.

Para Sánchez, el secreto está en fortalecer esos “soldados de hierro” que habitan en nuestro sistema inmune. "No es tanto eliminar la producción cancerígena como entrenar a nuestras defensas", explicó, destacando tres pilares clave: alimentación, ejercicio y control del estrés. También alertó de cómo la vida moderna —marcada por la tecnología, el sedentarismo y la comida ultraprocesada— está debilitando esos mecanismos de protección.

En materia de prevención, la detección precoz es, según Sánchez, casi una garantía de curación. Las mamografías, citologías, pruebas de sangre oculta en heces, colonoscopias o análisis de PSA en varones son herramientas que pueden salvar vidas si se aplican a tiempo. Sin embargo, lamenta que no todos los tipos de cáncer cuenten con cribados eficaces, como ocurre con los de pulmón o páncreas.

La especialista aboga por una dieta natural y poco procesada, evitando alimentos con azúcares añadidos y exceso de grasas dañinas, así como un consumo moderado de carne roja cocinada de forma saludable. "Cuantas menos etiquetas tenga lo que compras, más estarás cuidando tu salud", resumió, señalando que el sentido común debería guiar la cesta de la compra.

Otro de sus focos de alerta es el estrés crónico, agravado por la hiperconexión digital. La exposición constante a pantallas, explicó, altera el sueño, dificulta la digestión y mantiene al cuerpo en un estado de tensión permanente. Recomienda establecer rutinas de descanso, limitar el uso del móvil y buscar contacto regular con la naturaleza para contrarrestar estos efectos.

En cuanto a los tratamientos, la médica recordó que existen tres grandes vías farmacológicas: quimioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia, cada una con ventajas y limitaciones. Esta última, que estimula al sistema inmune para atacar las células tumorales, ha revolucionado casos como el melanoma, pero no está exenta de efectos secundarios y no sirve como vacuna preventiva.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow